La Secretaría de Salud de Chihuahua informa el fallecimiento de cuatro personas a causa de complicaciones derivadas del Sarampión. Se trata de dos menores de 4 y 5 años de edad y dos adultos de 27 y 45 años de edad, ninguno contaba con vacunas.
El primer caso era un hombre de 45 años, de la etnia Rarámuri, originario del municipio de Carichí, que residía en el municipio de Cuauhtémoc, quien presentó complicaciones derivadas del Sarampión. (Falleció el 29 de mayo)
El segundo caso era una niña de 4 años de edad, de la etnia Rarámuri, originaria del municipio de Guachochi, cuyos padres laboraban en un campo en el municipio de Cuauhtémoc, la menor presentó desnutrición moderada y complicaciones con neumonía. (Falleció el 5 de junio)
En el tercer caso, se trata de un niño de 5 años, originario del estado de Sinaloa, cuyos padres son del estado de Guerrero, de etnia Mixteca, los cuales se encontraban laborando en un campo en el municipio de Buenaventura, la menor presentaba desnutrición severa, anemia y complicaciones con neumonía. (Falleció el 15 de junio)
El cuarto caso era una mujer de la etnia Rarámuri que contaba con 27 años de edad, originaria del municipio de Guachochi, residente de Meoqui, quien presentó complicaciones derivadas del Sarampión. (Falleció el 16 de junio)
De acuerdo con los protocolos establecidos, se dio parte de estos casos a la Dirección General de Epidemiología en la Ciudad de México, donde, tras el análisis de los mismos, se emitió el dictamen oficial.
Leticia Ruiz González, encargada de la Subsecretaría de Prevención y Promoción a la Salud, señaló que el sarampión es una enfermedad grave, altamente contagiosa, pero totalmente prevenible, resaltó que la prevención está en nuestras manos, con una sola herramienta que es la vacuna.
Informó que la Secretaría de Salud de Chihuahua tiene desplegadas jornadas intensivas de vacunación en todos los centros de salud del Estado, así como en módulos estratégicos ubicados en las comunidades, y aseguró que se intensificarán dichas acciones.
Expresó que es necesario llegar a todas las áreas de trabajo, a los hogares e instituciones educativas, por lo que hizo un llamado a la población de 1 a 49 años de edad a aplicarse las dosis correspondientes, dijo que en los casos donde las personas no recuerden estar vacunados o no cuenten con su Cartilla Nacional de Salud, pueden acudir a recibir la dosis y se le entregará una nueva Cartilla e invitó a la ciudadanía a recibir a las brigadas de vacunación, que van casa por casa, a aplicar las dosis sin costo.
Externó el compromiso de la Secretaría de Salud de proteger a cada niña, a cada niño, a cada familia y por eso aseguró que no bajarán la guardia hasta detener este brote, se trata de una tarea conjunta, de un esfuerzo compartido, donde cada madre, padre y autoridad debe motivar a las personas a vacunarse.