El Gobierno de Estados Unidos sancionó este miércoles, 25 de junio, a los bancos mexicanos CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa por su papel en el lavado de dinero ligado al tráfico de fentanilo. Las órdenes, emitidas por el Departamento del Tesoro bajo la nueva Ley FEND Off Fentanyl, prohíben transacciones con estas instituciones y las catalogan como una preocupación principal en lavado de dinero.
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) señaló que CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa ayudaron durante años a cárteles mexicanos, como el CJNG, Sinaloa, Beltrán Leyva y Golfo, a mover millones de dólares y a realizar pagos para la compra de precursores químicos desde China.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que estas instituciones son “engranajes vitales en la cadena de suministro del fentanilo”, al mover dinero en nombre de grupos criminales.
En 2023, un empleado de CIBanco facilitó la apertura de una cuenta para lavar 10 millones de dólares al Cártel del Golfo. Entre 2021 y 2024, el banco procesó más de 2.1 millones en pagos a empresas chinas proveedoras de químicos.
Intercam Banco se reunió en 2022 con supuestos miembros del CJNG para hablar de esquemas de lavado. Durante ese periodo, transfirió 1.5 millones de dólares a una empresa china asociada con el envío de precursores.
Vector Casa de Bolsa, por su parte, facilitó entre 2013 y 2021 el lavado de 2 millones de dólares del Cártel de Sinaloa, y de 2018 a 2023 realizó más de un millón en pagos a proveedores chinos de químicos. Las autoridades señalaron fallas graves en sus controles antilavado.
Las prohibiciones financieras contra estas instituciones mexicanas entrarán en vigor 21 días después de su publicación oficial en el Registro Federal.