Cocinar la comida hasta llegar a quemarla, tal como ocurre cuando se prepara carne asada o pan tostado, puede contribuir a que se formen sustancias potencialmente peligrosas como los compuestos N-nitroso y las AHC (aminas heterocíclicas), aseguró el centro oncológico de Perú, Oncosalud.
De acuerdo con expertos, cuando los alimentos se cocinan a altas temperaturas se forman hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH) y aminas heterocíclicas (HCA), dos compuestos asociados con efectos dañinos para la salud, tales como cáncer y daños en el ADN.
“Se ha descubierto que los HCA y los PAH son mutagénicos, es decir, producen cambios en el ADN que pueden incrementar el riesgo de cáncer. Sin embargo, los estudios presentan posturas diferentes al respecto”, dio a conocer dicho centro.
Incluso, algunas investigaciones han demostrado que la exposición a HCA y PAH puede causar cáncer en animales.
Las aminas heterocíclicas y los hidrocarburos aromáticos policíclicos se encuentran en cantidades significativas en alimentos distintos de la carne cocida a altas temperaturas y en alimentos ahumados, así como en el humo de los cigarrillos y los gases de escape de carros, respectivamente.
Por lo anterior, lo mejor es evitar la exposición directa de los alimentos a la llama abierta o una superficie de metal caliente y evitar tiempos de cocción prolongados.