Incremento del Fondo General de Participaciones para fortalecer a los gobiernos locales
El Senador del PAN por Chihuahua, Mario Vázquez, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Coordinación Fiscal con el objetivo de mejorar la distribución de los recursos entre el gobierno federal y los municipios. La propuesta busca aumentar el Fondo General de Participaciones para elevar en un 10% de la recaudación federal participable, es decir, un 10% más de lo que actualmente establece la ley.
Con esta reforma, y en su calidad de presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, Vázquez destacó la necesidad de asignar más recursos a los municipios del país, y subrayó la importancia de una distribución más equitativa para impulsar el desarrollo regional. “Queremos estados y municipios fuertes, con autonomía financiera, capaces de decidir sobre su propio crecimiento sin depender de decisiones centralistas”, precisó el legislador.
La necesidad de esta reforma surge de la reciente disminución del 1.2% en el Gasto Federalizado previsto para 2025, lo que implica menos recursos para los municipios y un mayor centralismo en la asignación de fondos. Este ajuste afecta directamente la eficiencia de la atención a las necesidades locales, especialmente en áreas críticas como salud, seguridad e infraestructura.
Mario Vázquez dijo que, a lo largo de los últimos años, México ha experimentado un aumento del centralismo fiscal, lo que ha generado una mayor concentración de recursos en el gobierno federal. Este modelo ha dejado a los estados y municipios en una situación de vulnerabilidad, con menos capacidad de autogestión y de respuesta a las necesidades locales.
Chihuahua, como muchos otros estados, es un claro ejemplo de la desigualdad en la distribución de los recursos. “A pesar de ser un estado productivo que aporta millones de pesos en impuestos, los recursos que se reintegran son insuficientes para garantizar servicios públicos de calidad, infraestructura digna y seguridad para las familias”, enfatizó el senador.