La sequía extrema seguirá afectando al norte de México en los próximos meses, a pesar del inicio de la temporada de lluvias, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En entrevista con Uno TV, Fabián Vázquez, coordinador general del SMN, explicó que el déficit de lluvias en la región se mantiene desde hace al menos dos años.
“Desde hace dos años, no hemos tenido buenas temporadas de lluvia. De qué depende, de un sistema que se forma en el verano que es el Monzón de Norteamérica, y es el que nos genera precipitaciones en esta región y no hemos tenido una buena temporada de lluvias y se viene arrastrando este escenario de sequía severa”, indicó Fabián Vázquez, coordinador general del SMN.
De acuerdo con datos oficiales, actualmente el 45.8% del norte del país presenta condiciones de sequía extrema o excepcional, especialmente en Sonora, Chihuahua y Sinaloa.
Aunque las lluvias comenzarán en la segunda quincena de mayo, beneficiarán principalmente al centro y sur del país, dejando al norte con precipitaciones por debajo del promedio histórico.
Según el SMN, existe la posibilidad de que en junio aumenten las lluvias en el noroeste, y si se forma un ciclón tropical, este podría mejorar las condiciones de sequía. Sin embargo, este tipo de fenómenos son muy difíciles de pronosticar a largo plazo.
Aun con este escenario complicado, el abasto de agua para consumo humano está garantizado, aunque la agricultura podría enfrentar problemas si la sequía persiste.
Fuente: UnoTV.com