Tener un teléfono celular de gama alta o media nos hace considerar si realmente es necesario cambiarlo cada año cuando salen los nuevos modelos, sin embargo si el equipo funciona correctamente, no habría razón de hacerlo, pero ¿qué dicen los expertos?
De acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España, actualmente no es necesario cambiar con tanta frecuencia nuestros dispositivos, pues el avance tecnológico que se tiene en los teléfonos móviles, es suficiente por un largo periodo de tiempo.
La OCU indica que la vida útil de un smartphone es de aproximadamente entre 5 a 7 años, pues más allá de un nuevo avance específico, los nuevos dispositivos están condicionados para durar más tiempo y no necesitar tantas actualizaciones.
El apostar por quedarnos por más años con nuestro celular, tendrá mucho qué ver con la marca y con la batería, pues esta parte es por la que podría fallar, ya que actualmente es complicado reemplazarla si llega a tener algún desperfecto.
Incluso varios son los países que están presionando a las grandes empresas para hacer de nuevo teléfonos a los que se les pueda extraer la batería y sea fácil conseguirla para cambiarla, pues en los actuales teléfonos móviles una vez que presentan una falla será muy complicado que puedan arreglarse.
La razón a esto, según explica la OCU, se debe al Litio, material del que están hechas,pues con el paso del tiempo éste pierde capacidad durante los ciclos de carga debido a las reacciones químicas que se generan.
Por ello para dar una larga vida y más útil a nuestros dispositivos celulares, se recomienda lo siguiente:
- Evitar la exposición a temperaturas extremas.
- Mantener la carga entre el 20% y el 80%.
- No dejar conectado el celular toda la noche.
- Proteger la pantalla y utilizar carcasas resistentes.
- Actualizar regularmente el sistema operativo.
- Borrar todo lo que no sea necesario, desde imágenes hasta aplicaciones.
Si se realiza un cambio de teléfono celular cada 5 años o más, de alguna manera se está beneficiando al medio ambiente, pues se reduce el uso de plásticos contaminantes.