Para dar respuesta a la crisis de desaparecidos en el país y a los colectivos de búsqueda, la Cámara Alta aprobó reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Ley General de Población.
Se habilita la Plataforma Única de Identidad, la cual concentrará el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas; la Base Nacional de Carpetas de Investigación y el Banco Nacional de Datos Forenses. La oposición apoyó esta medida.
A través de la Plataforma de Identidad se permitirá el “monitoreo continuo para el seguimiento de la Clave Única de Registro de Población de una persona desaparecida o no localizada”, lo cual fue reprochado por la oposición.
“…Esta ley no responde al clamor de las madres buscadoras, México no necesita una CURP con huella digital y reconocimiento facial forzado, lo que necesitan las y los mexicanos es una estrategia real de búsqueda…” Karla Guadalupe Toledo Zamora | Senadora del PRI
La Plataforma Única de Identidad contará con los datos financieros, de transporte, salud, telecomunicaciones, educación, asistencia privada, paquetería y servicios de entrega, registros patronales y de seguridad social, religiosos; establecimientos de atención a las adicciones, y de toda institución privada que administre registros o bases de datos de personas.