Este viernes, la SEP y la Secretaría de Gobernación reafirmaron su disposición al diálogo con la CNTE, días atras se sotuvo una reunión en Bucareli y se ofreció un encuentro con la Presidenta Claudia Sheinbaum. Aunque se respondió formalmente al pliego petitorio, algunos sectores del magisterio decidieron mantener movilizaciones.
En la reunión con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, se pactó un encuentro con la mandataria federal para el 23 de mayo. A pesar de esto, integrantes de la CNTE llamaron a bloqueos alrededor del AICM el miércoles 21.
La Segob y la SEP confirmaron que estuvieron listos para dialogar con los docentes, incluso sin la presencia de la Presidenta. El gobierno reiteró su voluntad de avanzar en acuerdos escuela por escuela.
En marzo, Sheinbaum propuso frenar el aumento en la edad de jubilación del ISSSTE, dejándola en 58 años para hombres y 56 para mujeres. Se busca instalar una mesa técnica para definir el alcance del decreto y publicarlo a la brevedad.
En el marco del Día de la Maestra y el Maestro, se anunció un aumento salarial del 9% retroactivo y otro del 10% desde septiembre, así como una semana adicional de vacaciones.
El Gobierno de México lamenta las afectaciones ocasionadas por las movilizaciones magisteriales en las distintas entidades; subrayó que la educación es una prioridad para este gobierno, y reiteró la disposición permanente al diálogo respetuoso y constructivo con el magisterio nacional.
Este viernes, 19 mil 462 escuelas no tuvieron actividades; sin embargo, el 93% del alumnado sigue en clases regulares, destacó la SEP. El Gobierno lamentó afectaciones por bloqueos y reafirmó: “Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”.