El primer jueves de mayo se conmemora el Día Mundial de la Contraseña, una iniciativa global que busca crear conciencia sobre la importancia de usar contraseñas seguras para proteger la información personal en el entorno digital.
En este marco, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de su Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, compartió una serie de recomendaciones para mejorar la seguridad de los usuarios en internet.
Aunque existen varias maneras de proteger la información en línea, las contraseñas siguen siendo la primera línea de defensa. Sin embargo, el uso de claves débiles, como números consecutivos, nombres personales o fechas importantes, incrementa significativamente el riesgo de sufrir robo de identidad, fraudes financieros o filtraciones de datos sensibles, una situación muy recurrente hoy en día.
Especialistas en ciberseguridad advierten sobre la importancia de generar contraseñas únicas y robustas, así como gestionarlas adecuadamente. Cambiarlas con frecuencia también reduce las probabilidades de que sean descubiertas por ciberdelincuentes.
La SSPC recomendó seguir estas prácticas para mejorar la seguridad digital:
- Longitud mínima de 12 caracteres
- Combinar mayúsculas, minúsculas, números y símbolos especiales
- Evitar datos personales como nombres, fechas o eventos públicos
- No usar secuencias predecibles como “1234” o “abcd”
- Utilizar frases como contraseñas, incluyendo símbolos o sustituciones
- Emplear generadores de contraseñas para claves aleatorias y seguras
- Activar el doble factor de autenticación en todas las cuentas disponibles