En México, 1.4 millones de personas están en situación de desempleo, a pesar de las cifras oficiales que señalan mejoras en el mercado laboral y aumentos en el poder adquisitivo, según datos del gobierno federal y de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente a marzo de 2025.
Durante la conferencia matutina del Día del Trabajo, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, aseguró que el país vive una “primavera” en materia de derechos laborales. Destacó que, a partir de la Reforma Laboral de 2019, se han garantizado mayores niveles de justicia, democracia y transparencia sindical.
En este contexto, informó que el Servicio Nacional de Empleo ha logrado colocar a 2.4 millones de personas en fuentes laborales, de las cuales 162 mil 179 lo hicieron durante el actual sexenio. A través del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT), más de 8 mil personas fueron enviadas a laborar en Canadá entre enero y marzo de este año.
Además, señaló que el poder de compra ha mejorado. Mientras en 2018 se podía adquirir 0.8 canastas básicas con el salario mínimo, para marzo de 2025 la cifra es de 1.8. La meta del gobierno federal es alcanzar 2.5 canastas en 2030.
Pese a estos avances, los datos de la ENOE muestran que aún hay millones de personas sin empleo. En marzo de 2025, la tasa de participación económica fue de 59.3 %, ligeramente menor que la del mismo mes del año anterior, que fue de 60.2 %.
La tasa de desocupación se ubicó en 2.2 %, lo que representa a 1.4 millones de personas. De ellas, 13.1 % no cuenta con estudios completos de secundaria, mientras que el restante 86.9 % tiene un nivel de instrucción mayor. Por grupo de edad, el 48.8 % corresponde a personas entre 25 y 44 años, y el 33 % al grupo de 15 a 24 años.
En cuanto a la duración del desempleo, el 38.7 % de las personas estuvo sin trabajo durante un mes o menos, mientras que el 42.3 % reportó estar sin empleo por más de un mes y hasta tres meses.
Fuente: UnoTV.com