A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum sugirió modificar la redacción de la ley ante señalamientos de censura, Morena y sus aliados aprobaron en ‘fast track’, y sin cambios, el dictamen en comisiones unidas del Senado y lo enviaron al pleno para su discusión.
Con lo anterior, se abre la puerta al bloqueo de plataformas digitales y la prohibición de difundir propaganda extranjera.
La reunión de las tres comisiones duró dos horas y media para concluir con 29 votos a favor y nueve en contra de los integrantes de las Comisiones Unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos.
En medio de reclamos de censura por parte de la oposición, la coalición compuesta por los partidos de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) se impuso para aprobar la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
El coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, subrayó el control que tendrá la recién creada Agencia de Transformación Digital, subordinada al Poder Ejecutivo, con facultades que antes tenían la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Comunicaciones y el Instituto Federal de Telecomunicaciones, órgano autónomo colegiado desaparecido en meses pasados por iniciativa del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Claro que les molesta lo que dice Brozo, lo que dice Chumel Torres. Pues cómo no les va a molestar, pero lo que dicen son verdades y ustedes los quieren censurar. Yo entiendo que tenga prisa, pero no la frieguen, llegó esto a las 10 de la noche, la sesión empieza a las 10 de la mañana, tienen los votos, pero nos van a tener que escuchar, les guste o no. Y termino, esto no es una nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, esto es la ley censura”, refirió Anaya.