Este viernes, la Secretaría de Salud Federal confirmó el primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas.
La miasis por guano barrenador se origina por dos especies de mosca: la mosca del nuevo mundo (Cochliomyia hominivorax) y la mosca del viejo mundo (Chrysomya bezziana).
La detección del primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas se presentó en una mujer que tiene 77 años, originaria del municipio de Acacoyagua, en la costa chiapaneca.
La infestación se da cuando una mosca deposita sus huevos en la herida superficial de un mamífero, entre 12 y 24 horas después las larvas eclosionan y se alimentan de tejido vivo durante cuatro a ocho días, una vez desarrolladas caen al suelo para transformarse en pupas, emergiendo de siete a 10 días después como moscas.
Las larvas producen síntomas en los humanos de acuerdo con el sitio en el que se localizan. Pueden infectar tejidos necróticos o vivos en diversos sitios como:
- La piel
- Ojos
- Oídos
- Tracto gastrointestinal y genitourinario