Los integrantes de la 68 Legislatura del Congreso local, aprobaron por 25 votos el exhorto dirigido al Secretario General de Gobierno para que supervise el adecuado funcionamiento del registro estatal de personas deudoras alimentarias morosas en el Estado.
Así mismo, para que el Director General del Registro Civil verifique y actualice la base de datos correspondiente, implemente mejoras necesarias para asegurar la eficacia del sistema, y remita la información actualizada a la autoridad federal competente, con el objetivo de que esta sea incorporada al registro nacional de obligaciones alimentaria.
Este asunto fue presentado en tribuna por la diputada América Aguilar Gil del Partido del Trabajo (PT) y quien mencionó que es necesario que exista una coordinación con quien dirige el Registro Civil para que se cumplan con las obligaciones de quienes están dentro de dicho padrón y que con ello, se combata la violencia ejercida hacia las y los menores.
Dijo que la Constitución Política de México en su artículo 4 refiere que niñas y niños tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral, mientras que el artículo 103 de la Ley General de las Niñas, Niños y Adolescentes, aclara que es obligación de quienes ejercen la tutela, guarda y custodia, de garantizar dichos derechos.
“Negar a menores la oportunidad de cubrir sus necesidades básicas, no sólo atenta contra nuestra Constitución o leyes, sino que crea una cadena de complicaciones que afecta directamente a las y los menores; la violencia económica es un tema grave por la falta de responsabilidad de los progenitores”, determinó la legisladora.
Dentro de la Ley del Registro Estatal de Personas Deudoras Alimentarias Morosas de Chihuahua (REPDAM) en su artículo 5, menciona que la información registrada en la plataforma electrónica y pública, será actualizada mensualmente.
“Es necesario que los encargados del Registro cumplan con estos requerimientos, así como con la finalidad de ayudar a combatir la violencia económica contra las mujeres y para que las niñas y los niños, puedan tener sus necesidades básicas cubiertas”, puntualizó.